Los 7 consejos indispensables para un compost perfecto en preparación para la primavera

©Delpixart - iStock

Con la llegada de la primavera, muchos jardineros buscan obtener un compost de calidad para nutrir su suelo y sus plantaciones. Si quieres tener un compost excepcional, sigue estos 7 consejos indispensables :

1. Elegir la ubicación correcta para su compostador

Para tener éxito con su compost, es esencial elegir bien la ubicación de su dispositivo de compostaje. Idealmente, el lugar debe estar sombreado, ligeramente húmedo y protegido del viento. De esta manera, la descomposición de la materia orgánica será más eficiente y rápida.

2. Equilibrar las aportaciones de materia verde y marrón

Un buen compost debe estar compuesto por una mezcla equilibrada de materiales nitrogenados (verdes) y carbonados (marrones). Los materiales nitrogenados, como las segaduras de césped o las cáscaras de frutas y verduras, promueven la actividad microbiana necesaria para transformarse en humus. Los materiales carbonados, como las hojas muertas o los palitos, aseguran una buena aireación del montón y evitan que este se vuelva demasiado compacto.

Aquí algunos ejemplos de materiales verdes y marrones:

  • Materiales verdes : cortes de césped, cáscaras de verduras y frutas, flores marchitas, plantas al final de su vida
  • Materiales marrones : hojas muertas, pequeñas ramas, paja, cartón no impreso, cáscaras de huevo trituradas

3. Mantenga un tamaño ideal para su compost

Para que la degradación de la materia orgánica ocurra adecuadamente, se recomienda tener un volumen de compost situado entre 1 y 1,5 metros cúbicos. Esto permitirá una buena aireación del montón, así como un aporte regular y suficiente de calor.

©Diseño Consciente/ Unsplash

4. Ventilar regularmente el montón de compost

Uno de los principales problemas encontrados en la fabricación de compost es la falta de aireación. Para evitar esto, considera girar y mezclar regularmente tu pila de compostcon un tenedor o una herramienta similar. Esta operación permite distribuir de manera uniforme el aire y el calor dentro de la pila, lo cual contribuye en gran medida a la calidad final del compost.

[bzkshopping keyword=»fourche»]

5. Mantener el compost húmedo sin exceso

El nivel de humedad debe mantenerse para asegurar una buena descomposición de los materiales leñosos. Un nivel de humedad ideal será el de una esponja bien escurrida : suficientemente mojada pero sin gotear agua. Si encuentras que tu compost está demasiado seco, no dudes en añadirle agua. Por el contrario, si tu pila está demasiado húmeda, añade materiales marrones para absorber el exceso de agua.

Para verificar la humedad del compost :

  • Toma un pequeño puñado de esto y presiónalo entre tus manos
  • Si escapan unas gotas de agua, el nivel de humedad es ideal
  • Si no sale ninguna gota, es necesario agregar un poco de agua
  • En cambio, si fluye un hilo de agua, agregue materiales marrones para absorber el exceso de agua

6. Asegurar una buena descomposición con los microorganismos

Los microorganismos son indispensables para la transformación de los desechos orgánicos en humus. Puede fomentar su multiplicación añadiendo «activadores» naturales en su compost, tales como:

  • Estiércol fresco o ya compostado
  • Polvo de cuerno tostado
  • Purín de ortigas
  • Sustancias ricas en nitrógeno

Estos activadores acelerarán la descomposición de los materiales leñosos y obtendrás un compost de mejor calidad más rápidamente.

7. Utilizar la proporción correcta de residuos

Se recomienda tener un tercio de material verde por dos tercios de material marrón en volumen. Esta proporción asegura un buen equilibrio entre nitrógeno y carbono, favoreciendo así la descomposición de los materiales orgánicos y la producción de humus. También tenga cuidado de no incluir residuos incompatibles, como productos lácteos, restos de carne o elementos no biodegradables.

Siguiendo estos consejos, podrás producir un compost rico en nutrientes para la próxima primavera. Esto contribuirá a un mejor crecimiento de tus plantaciones, al mismo tiempo que constituirá un gesto ecológico beneficioso para el medio ambiente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *