Cómo la infidelidad cambia la dinámica de una relación: lo que desconoces

infidélité, couple, dynamique, pouvoir, arme

En una sociedad donde las relaciones amorosas son idealizadas y los compromisos románticos monógamos son protegidos, la infidelidad se considera una transgresión profunda de estas normas. Este comportamiento, a menudo mal visto y juzgado, esconde en realidad facetas desconocidas que pueden influir en la dinámica de la pareja. En este artículo, exploraremos estos aspectos ocultos para entender mejor cómo la infidelidad cambia la dinámica de una relación.

¿Por qué ocurre la infidelidad ?

En primer lugar, es conveniente analizar las razones que llevan a una persona a ser infiel. Si bien cada historia es única, algunos factores se repiten con frecuencia:

  • La insatisfacción en la relación : un compañero no se siente satisfecho sexual o emocionalmente dentro de su pareja;
  • La necesidad de afirmación personal : el deseo de demostrar su valía o de ejercer poder sobre los demás;
  • La búsqueda de novedad : el atractivo de lo desconocido, la pasión y las emociones fuertes;
  • Las circunstancias externas : distancia geográfica, alejamiento temporal, encuentros fortuitos.

Una cuestión de compatibilidad

Es primordial señalar que la infidelidad no significa necesariamente que la pareja no tiene futuro. El acto en sí puede ser percibido como un síntoma revelador del malestar y las diferencias existentes dentro de la relación. Puede resultar en una discusión fructífera y constructiva donde cada pareja expresa sus necesidades, expectativas y límites.

La infidelidad como factor de desequilibrio

Uno de los principales cambios que provoca la infidelidad en la dinámica de una pareja es, sin duda, el desequilibrio que produce. De hecho, el descubrimiento o la sospecha de esta transgresión puede causar un trastorno importante para ambos socios involucrados:

Del lado del socio infiel

  • La culpabilidad: la persona que ha engañado a su pareja puede sentirse responsable por el malestar en su relación;
  • La mentira : la obligación de ocultar o distorsionar, la realidad;
  • Los cuestionamientos : cuestionar sus elecciones, sus motivaciones y su compromiso con su relación.

Del lado del socio engañado

  • La frustración : experimentar el sentimiento de injusticia o impotencia frente a la situación;
  • La ira: culpar a su pareja por sus elecciones y la traición cometida;
  • La falta de confianza: dudar del amor de su pareja, de su lealtad y de las bases mismas de la relación.

Este desequilibrio a menudo va acompañado de conflictos, a veces violentos, que amenazan la estabilidad de la pareja. También puede provocar una distancia emocional entre ambos socios, cada uno refugiándose detrás de sus propias emociones y resentimientos.

©Vera Arsic – Pexels

El cuestionamiento del poder dentro de la pareja

Uno de los aspectos menos conocidos de la infidelidad reside en la noción de poder. Un actor infiel puede buscar retomar el control de su propia vida o de su relación teniendo una aventura, cuestionando así su compromiso con la pareja. Paralelamente, la infidelidad puede ser percibida como un arma utilizada para manipular o herir al otro socio:

  • El infiel puede sentirse valorado(a), considerando tener una ventaja sobre su cónyuge que ignora el secreto;
  • Él/ella también puede utilizar esta conexión para «castigar» a su pareja por una frustración pasada o para provocar una reacción;
  • Finalmente, puede intentar controlar e influir en su pareja según sus propios intereses (chantaje).

Esta interpretación del poder puede, sin embargo, matizarse. Por un lado, la infidelidad no siempre es sinónimo de incumplimiento de las reglas o de explotación del otro. Por otro lado, el hecho de utilizar una relación para ejercer control sobre su cónyuge puede demostrar, al contrario, un sentimiento profundo de vulnerabilidad e impotencia.

El potencial renovación relacional

A pesar de las numerosas dificultades generadas por la infidelidad, también es conveniente considerar la posibilidad de que pueda representar una oportunidad de renovación y crecimiento para una pareja:

  • La comunicación se intensifica: enfrentado a esta realidad desestabilizadora, se incentiva a la pareja a intercambiar más y expresar sus sentimientos;
  • Los deseos y las expectativas se expresan : cada pareja reflexiona sobre lo que realmente espera de su relación;
  • Nuevas bases relacionales pueden ser establecidas : después de atravesar la tormenta, algunas parejas eligen reconstruir su historia sobre cimientos más sólidos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *