El compañerismo es un método de cultivo que consiste en asociar vegetales, plantas aromáticas y flores dentro del huerto. Esta técnica permite mejorar el crecimiento de las plantas, limitar la aparición de enfermedades y promover un ambiente sano, natural y sostenible. En este artículo, detallamos los principios básicos del compañerismo y las diferentes formas de implementarlo.
Los beneficios del compañerismo en el jardín
La protección contra las plagas
Una de las principales ventajas del cultivo en compañía radica en su capacidad para proteger los vegetales y otras plantas contra los organismos perjudiciales. De hecho, algunas plantas emiten sustancias repelentes o atraen a depredadores naturales, limitando así los ataques de parásitos. Por ejemplo, las capuchinas pueden ser utilizadas para alejar a los áfidos, mientras que los maravillas atraen a los insectos polinizadores como las abejas y las mariposas.
[bzkshopping palabra clave=»plantas capuchinas»]
[bzkshopping keyword=»plantas de preocupaciones»]
La mejora del crecimiento y la producción
Al asociar diferentes especies de plantas, el compañerismo también favorece un crecimiento armonioso y una producción más grande. Esto se debe a que algunas especies pueden fijar el nitrógeno del aire, un elemento esencial para el desarrollo de las plantas. Las leguminosas, como los guisantes o las judías, son particularmente eficaces para enriquecer el suelo con nitrógeno y estimular el crecimiento de los cultivos circundantes.
La prevención de enfermedades
El compañerismo también contribuye a reducir los riesgos de aparición de enfermedades en el huerto. De hecho, esta práctica favorece la biodiversidad y así limita la propagación de agentes patógenos. Además, algunas plantas poseen propiedades fungicidas o insecticidas naturales que protegen a sus vecinas contra diversas afecciones. La albahaca, por ejemplo, es conocida por reforzar la resistencia de los tomates frente al mildiu.
[bzkshopping keyword=»plantas albahaca»]
Implementar el compañerismo en el jardín: algunos ejemplos concretos
Las asociaciones beneficiosas entre verduras y plantas aromáticas
Aquí algunos ejemplos de asociaciones interesantes para crear un ambiente propicio para el compañerismo:
- Tomate y albahaca : La albahaca repele a ciertos insectos dañinos para el tomate y mejora su sabor.
[bzkshopping keyword=»plantas de tomates»]
- Zanahoria y puerro : El puerro repele la mosca de la zanahoria y viceversa.
[bzkshopping keyword=»plantas de zanahorias»]
[bzkshopping keyword=»plantas puerros»]
- Lechuga y rábanos : Estas dos especies aprovechan el espacio desarrollándose a diferentes profundidades y tienen un crecimiento rápido en asociación.
[bzkshopping keyword=»plantas lechugas»]
Las asociaciones de verduras y flores:
Las flores también pueden desempeñar un papel significativo en la compañía en el jardín. Aquí algunos ejemplos de asociaciones exitosas:
- Calabacines y capuchinas : Las capuchinas atraen a los áfidos que así abandonan los calabacines.
- Guisantes y cosmos: Los cosmos atraen a los insectos polinizadores, lo que favorece la fecundación de las flores de guisante.
[bzkshopping keyword=»semillas cosmos»]
- Berenjena y caléndula : La caléndula repele a los insectos dañinos para la berenjena y mejora su sabor.
La importancia de planificar bien su huerto para optimizar el compañerismo
La implementación del compañerismo debe ser cuidadosamente considerada para obtener los mejores resultados posibles. Es importante tener en cuenta las necesidades particulares de cada planta (sol, riego, tipo de suelo) y evitar las asociaciones desfavorables.
Para esto, puede ser útil apoyarse en guías de referencia o tablas de compañerismo, que enumeran las diferentes interacciones entre especies vegetales. Estas herramientas permiten organizar su huerto de manera coherente y armoniosa, respetando los principios del compañerismo.
[bzkshopping keyword=»guía de compañerismo»]
En conclusión, el compañerismo en el jardín representa un enfoque ecológico y sostenible para el cultivo de hortalizas. Este método fomenta la biodiversidad y ofrece numerosas ventajas para las verduras y otros vegetales, en términos de crecimiento, protección contra las plagas y prevención de enfermedades. Para maximizar sus beneficios, es necesario planificar bien su huerto e informarse sobre las asociaciones apropiadas.