Manejar la presión social: Liberarse de las expectativas y vivir su vida

©Usman Yousaf/ Unsplash

En nuestras sociedades modernas, la presión social está en todas partes. Ya sea en nuestra familia, nuestro círculo de amigos, o incluso en el trabajo, las expectativas de los demás y de la sociedad en general pueden a veces pesar mucho sobre nuestros hombros e influir en nuestras elecciones y acciones. Es esencial aprender a manejar esta presión para protegerse de las opiniones y expectativas externas, vivir libremente y disfrutar de cada momento sin preocuparse por la mirada de los demás.

Entender la presión social y sus mecanismos

La presión social es un conjunto de influencias informales que impulsan a los individuos a adoptar ciertas actitudes, valores o comportamientos con el objetivo de conformarse a las normas y valores de su grupo social. Nace principalmente de la necesidad fundamental del hombre de pertenecer a un grupo y ser aceptado por este.

Las principales fuentes de presión social son las siguientes:

Todas estas fuentes ejercen una influencia directa o indirecta en nuestras acciones, decisiones y nuestra forma de percibir la vida y el mundo que nos rodea.

Aprender a identificar las expectativas y limitaciones impuestas por la presión social

Para manejar serenamente la presión social, es indispensable aprender a detectar las diferentes señales que demuestran su influencia. Aquí algunos ejemplos:

  1. Sentimiento de obligación de seguir el «camino trazado» por su familia, como continuar una carrera o una vía profesional elegida por sus padres;
  2. Miedo a la mirada de los demás si no se respetan los códigos sociales (matrimonio, compra de bienes raíces, carrera, etc.) ;
  3. Tentación de ocultar ciertos aspectos de su personalidad para ser aceptado en un grupo social;
  4. Influencia de las redes sociales en nuestros gustos, nuestras aspiraciones y nuestra comparación con los demás.

Implementar soluciones para preservar la salud mental

Para vivir de manera más libre y menos apegado a las expectativas externas, se pueden implementar varias acciones:

  1. Darse cuenta de su propio valor y habilidades: para no dejarse influenciar por las opiniones de los demás, debes darte cuenta de lo que realmente vales y ser capaz de reconocer tus fortalezas y habilidades.
  2. Trabajar en su asertividad : puede ser interesante practicar la expresión clara y calmada de su punto de vista sin dejarse abrumar por el estrés o el miedo al juicio de los demás.
  3. Desarrollar su resiliencia : frente a las adversidades de la vida, es esencial cultivar la capacidad de recuperarse después de un fracaso, superar obstáculos y extraer lecciones positivas de cada experiencia vivida.

Afirmar sus elecciones de vida y aceptar sus límites

Para vivir plenamente su vida, es necesario poder afirmar sus elecciones y decisiones sin someterse ciegamente a las expectativas de los demás. Esto implica:

  1. Saber decir no : aprender a rechazar ciertas solicitudes que no corresponden a nuestros valores, convicciones o aspiraciones personales;
  2. Asumir sus errores : todos cometemos errores, lo importante es ser capaz de reconocerlos, aprender las lecciones necesarias y seguir avanzando en la vida;
  3. No intentes agradar a toda costa: a menudo, tendemos a querer ser amados y admirados por todos a expensas de nuestra propia autenticidad. Date cuenta de que no puedes satisfacer a todos y concéntrate en las personas que son importantes para ti.

Aprender a superar las expectativas y los límites impuestos por la presión social

Una vez que hemos logrado identificar las expectativas y las restricciones relacionadas con la presión social, es hora de trabajar en uno mismo para liberarse de estas cadenas invisibles. Aquí hay algunos consejos:

  • Revisar sus valores y prioridades: reflexione sobre lo que es realmente importante para usted y lo que influye en sus elecciones de vida. Implemente acciones concretas para alinear mejor su estilo de vida con sus verdaderas aspiraciones.
  • Rodearse de personas positivas y de apoyo: priorice la calidad en lugar de la cantidad en sus relaciones sociales y elija amistades sinceras, respetuosas de sus elecciones y valores.
  • Desarrollar su pensamiento crítico: pregúntese regularmente sobre la información y opiniones que se le comunican, no dé nada por sentado e intente siempre formar su propia opinión.
  • Pensar a largo plazo: la mayoría de las expectativas relacionadas con la presión social se refieren a aspectos materiales o temporales. Es crucial centrarse en lo esencial y cultivar una visión a largo plazo para vivir una vida más plena.

En resumen, manejar la presión social requiere cierta introspección y un trabajo constante en uno mismo para afirmar nuestras decisiones, aceptar nuestras limitaciones y desvincularnos de las expectativas externas. Sólo al asumir plenamente nuestra autenticidad y al escuchar nuestros propios deseos podremos vivir una vida rica, plena y liberada de las restricciones sociales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *