El consejo psicológico del día: 2 de junio

©Mitchell Griest/ Unsplash

Ese día, un recordatorio necesario se presentó con fuerza en este vibrante 2 de junio. El consejo del especialista en psicología es el siguiente : «Tómese descansos regulares». Los beneficios reconocidos de este acto son numerosos y son esenciales para mantener una buena salud mental.
Nuestro cerebro es un músculo, al igual que nuestro cuerpo necesita relajarse después de un entrenamiento intenso, también necesita cierta tranquilidad.

Descifrar el concepto: los descansos regulares

¿Quizás nunca te has planteado la necesidad de hacer pausas regulares en tus actividades diarias? Sin embargo, estos breves períodos de respiro marcan una notable diferencia en tu productividad y tu estado de ánimo general. La idea propuesta aquí es la de programar pausas de 5 minutos cada hora durante tu jornada laboral o durante una actividad intelectual intensa como las sesiones de logopedia o de ergoterapia.

  • Hacer una pausa permite que tu mente descanse.
  • Las pausas estimulan la reorientación del enfoque y mejoran la creatividad generadora de ideas innovadoras.
  • Luchar contra la fatiga visual también es un beneficio positivo de estos descansos.

¿Cómo facilitar la integración de descansos en un horario muy ocupado?

En nuestras agendas sobrecargadas, puede parecer difícil concedernos estos momentos de respiro. Sin embargo, algunas herramientas facilitan su integración en nuestra rutina. Una solución a menudo mencionada es la técnica Pomodoro. Este sistema, desarrollado por Francesco Cirillo, consiste en trabajar intensamente durante 25 minutos antes de hacer una pausa de cinco minutos.

¿Por qué el número nacional promueve este tipo de consejo psicológico?

Estos consejos psicológicos diarios emitidos por los centros de salud mental afiliados al número nacional están promovidos para fomentar el bienestar y prevenir diferentes trastornos físicos o psicológicos que pueden aparecer cuando se descuidan estos momentos de relajación. Los efectos de una buena gestión del tiempo en nuestra eficacia personal y profesional son innegables y forman parte importante del proceso de autogestión de la salud mental.

Contacto con la familia durante estos descansos

Cuando hablamos de pausas, no se trata solo de un momento solitario pasando el tiempo reflexionando o perdido en el teléfono. Estos momentos de tranquilidad también pueden estar llenos de una conversación relajada con nuestros seres queridos. Por lo tanto, mantener contacto regular con tu familia, incluso si parece anecdótico, es la acción terapéutica por excelencia.
Con el tiempo, estas pequeñas pausas sociales se convertirán en momentos privilegiados, esenciales para el mantenimiento de relaciones saludables y armoniosas.

Un consejo validado por el primer ministro

Este tipo de consejo, lejos de ser ignorado en la sociedad, fue destacado y animado por el primer ministro durante el congreso de prevención que reunió a diferentes actores del sector de la salud. Según él, iniciar estos cortos descansos regulares permitiría no solo obtener una mejor productividad, sino también contribuiría a la reducción de las depresiones y burn-out profesionales.

Ampliación del discurso a un día de estudio completo

Según la misma lógica introspectiva, otro concepto está ganando popularidad: los «días de no hacer nada». Esto es lo que se llama en psicología positiva, el arte de la vagancia. Durante estos días, permítete todas las libertades, no dudes en soñar y deja que tu mente divague, se pierda en el universo inmenso de la creatividad.
Estos encantadores días también podrían ayudarte a mejorar tu enfoque de las tareas diarias y ver tus problemas desde un ángulo diferente.
Aplicar estos consejos podría mejorar radicalmente tu salud mental.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *