¿Cómo las plantas perennes están cambiando las reglas de la jardinería hoy en día?

©Benji da Vinci / Unsplash

En el campo de la jardinería, las nuevas tendencias continúan apareciendo y evolucionando. Entre ellas, el movimiento de las nuevas plantas perennes (también llamadas «perennials») está ganando cada vez más terreno y se establece como un fenómeno imprescindible tanto para los aficionados a la naturaleza como para los profesionales del paisajismo. Pero, ¿qué es esta tendencia y cómo se manifiesta?

Las perennes: plantas vivaces revisitadas

Antes que nada, es conveniente definir qué es una planta perenne. Se trata de una especie capaz de vivir varios años y resistir a las variaciones climáticas estacionales. Por lo tanto, estas plantas tienen la particularidad de florecer de nuevo cada año, sin que sea necesario replantarlas o realizar cuidados específicos.

En el contexto del movimiento de las nuevas plantas perennes, la idea es redescubrir estas especies vegetales jugando con sus asombrosas capacidades a través de proyectos creativos, innovadores y que a veces incluso tienen un aspecto artístico. Profesionales como los arquitectos paisajistas, así como los amantes de la naturaleza y la jardinería, no dudan en experimentar con arreglos florales originales y audaces para resaltar estos perennes.

[bzkshopping keyword=»plantes vivaces»]

El diseño de jardines rediseñado gracias a las plantas perennes

Una de las manifestaciones principales del movimiento de las nuevas plantas perennes es la abundancia de ideas y proyectos en términos dediseño de jardines. Esta tendencia fomenta la imaginación de espacios verdes más sostenibles, ecológicos y estéticamente atractivos durante todo el año. Los arquitectos paisajistas están así invitados a replantear sus creaciones para destacar estas plantas notables.

Asociaciones vegetales armoniosas

El trabajo sobre las asociaciones de plantas es una dimensión esencial del movimiento de las nuevas perennes. El desafío es crear conjuntos que respondan a la vez a criterios estéticos, por ejemplo jugando con los contrastes de colores, texturas o formas, y funcionales, teniendo en cuenta especialmente las necesidades específicas de cada planta (exposición, drenaje, etc.). En esta perspectiva, es posible recurrir a mezclas astutas entre variedades antiguas y nuevaspara componer un jardín original y personalizado.

Una floración extendida a lo largo de varias estaciones

Otro aspecto interesante en el diseño de jardines con plantas perennes se refiere a la gestión de la floración. Al seleccionar diferentes especies cuyos períodos de floración se extienden sucesivamente a lo largo de varias estaciones, es posible garantizar al jardín una vitalidad permanente y una sucesión de cuadros coloridos durante todo el año. Esto también permite, al mismo tiempo, atraer y conservar una variedad de fauna alrededor del jardín (pájaros, insectos…).

©Mink Mingle/ Unsplash

Iniciativas artísticas con los perennes

Más allá del diseño tradicional de jardines residenciales, el movimiento de las nuevas plantas perennes también se adentra en el campo del arte. Se realizan numerosas exposiciones, instalaciones efímeras o proyectos paisajísticos de gran envergadura en todo el mundo para destacar estas plantas.

Instalaciones florales espectaculares

Así, podemos citar varios ejemplos de instalaciones artísticas impresionantes que rinden homenaje a las perennes y demuestran su potencial tanto estético como ecológico. Puede tratarse, por ejemplo, de jardines colgantes al aire libre, de composiciones monumentales que mezclan diversas especies vegetales o incluso de frescos vegetalizados que dibujan un paisaje bucólico e invitan a la evasión.

La integración de las perennes en la arquitectura urbana

Finalmente, es importante subrayar que el movimiento de las nuevas plantas perennes no se limita a los campos de la creación artística y la jardinería privada: también afecta a la planificación de espacios públicos. De hecho, cada vez más arquitectos se esfuerzan por integrar estas plantas en sus proyectos, ya sea para rehabilitar espacios abandonados o para diseñar nuevos paisajes urbanos sostenibles y estéticos.

En resumen, el movimiento de las nuevas plantas perennes es un verdadero fenómeno que agita los códigos tradicionales de la jardinería y la construcción de espacios verdes. Esta tendencia destaca especies resistentes y adaptadas a diferentes entornos, y por lo tanto anima a desarrollar jardines ecológicos y estéticamente atractivos. Desde el aficionado sencillo al profesional del paisajismo, todos están invitados a apropiarse de este enfoque innovador para imaginar nuevas creaciones florales audaces y originales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *