El consejo psicológico del 5 de junio: santificar tu habitación.

En este universo en constante aceleración, el consejo psicológico del día se centra en la importancia crucial de un sueño adecuado para preservar nuestra salud mental. Hoy es 5 de junio, un día marcado por la movilización de los psicólogos y de todos aquellos que han adoptado el código deontológico en la profesión.

Hacer de su habitación un santuario de descanso

Crear un ambiente propicio para el sueño en su habitación es esencial para favorecer el descanso necesario para nuestro cerebro. Para alcanzar este objetivo, aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Despeje su cama de todo lo que pueda molestarle durante la noche.
  • Mantenga una temperatura agradable. Los especialistas recomiendan una temperatura entre 16 y 18 grados Celsius.
  • La oscuridad juega un papel primordial en el adormecimiento y la calidad del sueño. Por lo tanto, invierta en cortinas opacas si es necesario.

Atenerse estrictamente a estas reglas ya marcaría una gran diferencia en la calidad de su descanso.

Acostarse temprano: un respeto para el cuerpo y la mente

La elección de nuestra hora de acostarnos influye en gran medida en cómo funciona nuestro organismo. Según una rueda de prensa reciente, acostarse 30 minutos más temprano todos los días puede mejorar considerablemente la calidad del sueño y, por ende, la de nuestro día. Un sueño adecuado no solo mejora nuestro humor, sino que beneficia enormemente a nuestro cuerpo y nuestra mente.

El uso de las pantallas: un obstáculo importante para el descanso nocturno

En nuestra sociedad ultraconectada, el uso de pantallas antes de acostarse es común, pero esto a menudo resulta en un sueño fragmentado que impide cualquier recuperación efectiva durante la noche. Para contrarrestar esto, se recomienda:

  • Apagar todas las pantallas aproximadamente una hora antes de ir a la cama.
  • Si esto no es posible, usar un filtro de luz azul en sus dispositivos también puede ayudar.

Estos pequeños cambios pueden tener un impacto significativo en nuestra capacidad para dormir tranquilamente.

La regularidad: clave para un sueño reparador

Todo lo que hemos mencionado anteriormente sería en vano si no implementamos una regularidad. Levantarse y acostarse a horas fijas contribuye fuertemente a establecer un ritmo circadiano estable, lo que favorece la conciliación del sueño y mejora la calidad de nuestro sueño. Según un estudio reciente, una persona con un ritmo de sueño regular tiene más probabilidades de tener una buena salud mental que otra que no respeta este ritmo.

La contribución del apoyo psicológico

También es útil recordar que pedir ayuda a profesionales nunca es una vergüenza. Muchos psicólogos se han centrado en los trastornos del sueño y sabrán ayudarte a encontrar las mejores soluciones según tu situación.

¿Y hoy?

Este 5 de junio, tómese el tiempo para cuestionar sus hábitos de sueño. Identifique los puntos a mejorar y no olvide: dormir lo suficiente no es un lujo, sino una necesidad para su salud mental. Su palacio de descanso le está esperando, es hora de cerrar suavemente las cortinas y apagar las pantallas. A partir de ahora, afronte el desafío de acostarse 30 minutos más temprano.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *